Retratos antitéticos y simétricos, históricamente justos (con menos simpatía hacia César). El estilo es breve y mordaz.
Entre los adversarios, por lo demás, no había ningún punto en común. El uno, bajo e
l peso de los años, gastado tras largos años de vida civil, había perdido en la paz su ciencia de general; ansioso de gloria, prodigaba los avances, se entregaba por entero a las corrientes populares, gozaba de los aplausos de su teatro, y, sin asegurar fuerzas nuevas, volvía sin medida a su antigua fortuna. Se mantenía como sombra de un gran nombre. Al igual que en una fértil campiña se yergue, altiva, una encina cargada de los despojos del pasado y de ofrendas de victorias. pero no enraíza con vigor, tan sólo su peso la une a la tierra; en los aires sólo extiende sus ramas desnudas; su tronco, no su follaje, da sombra: sin embargo, aunque vacilante y pronta a caer ante el primer viento, y aunque alrededor de ella se alza un vigoroso bosque, atrae la veneración.
César no tenía un nombre tan grande, ni una gloria militar semejante, pero tenía un valor que se enc
endía sin tregua y sólo sentía vergüenza a no vencer; un ardor indómito; un brazo dispuesto siempre a inclinarse hacia la esperanza, hacia la venganza; no sentía escrúpulos en enrojecer el hierro; crecía de éxito en éxtio, conseguía el favor divino, abatía todo lo que hacía frente a su carrera, gozoso de abrirse paso entre las ruinas. Al igual que el rayo que, a través de las nubes, hacen brotar los vientos, chocando con el éter, sacudiendo con su estrépito el cielo, brilla fulgurante de súbito, eclipsa el día con un brillo desgarrador, y llena de espanto a las gentes temblorosas que deslumbra con su llama oblicua; hace estragos en sus mansiones celestes; nada se opone a su paso, cae y se alza sembrando a los lejos la ruina, antes de congregar sus fuegos esparcidos.

César no tenía un nombre tan grande, ni una gloria militar semejante, pero tenía un valor que se enc

6 comentarios:
Emma y Rosa
En el poema apreciamos claramente la simpatía que Lucano, el autor, sentía por Pompeyo.
Bajo nuestro punto de vista, Lucano no alaba a César: no da de él ningún rasgo positivo.
Encontramos, hacia el final de cada descripción, una comparación al estilo Homérico: a Pompeyo lo compara con una vieja encina y a César, con un fulminante rayo. Da a entender que César primará sobre Pompeyo. No son héroes al estilo épico.
Lucano es fiel a la historia y no encontramos referencia alguna hacia los dioses.
Juan Carlos y Manuela
César tiene símpatia por Pompeyo. César tenia unos rasgos povitivos: Tenía mucho valor, sólo sentía verguenza a no vencer, se inclina hacia las esperanza y hacía la venganza, no tenía escrúpulos...César y Pompeyo no son héroes al estilo épico, son fieles a la historia.
Caty y Dani.
En el texto se hace refencia descripicion de Cesar y Pompeyo.En el se distingue la simpatia por Pompeyo por ser el perdedor de la guerra y una descripcion bastante posituva hacia Cesar.Lucano compara a Pompeyo con una encina vieja y a Cesar con un rayo que es mas positivo que la comparacion de Pompeyo,esta caracteristica
es tomada del estilo homerico.Lucano es fiel a la historia y sigue realmente lo que ocurrio en el pasado(es fiel a la historia).Este texto se caracteriza tambien por una ausencia de referencia a los dioses.Trata a Cesar y a Pompeyo como heroes pero en estilo epico no son.
noelia y maria del mar:En las descripciones que hace Lucano se nota la simpatia del autor por Pompeyo.
En la descripción que hace de César resaltar los rasgos más positivos de él, sobre todo sus hazañas en todos los aspectos de su vida.
Utiliza comparaciones al mismo estilo que Homero, comparando a los dos personajes con elementos de la naturaleza,esta autor es fiel a la historia ya que la describe tal y como es, no hace tanta referencia a los Dioses y se centra más en los personajes terrenales. Estos no son héroes al estilo épico tradicional.
ANA Y SILVIA
Lucano en el poema "Retrato de César y Pompeyo" describe a Pompeyo con cierta simpatía. En cambio a César lo describe con algunos rasgos positivos, aunque nosotras pensamos que no lo hace así. Hace una comparación al estilo Homérico, en la cual aparece un simil, a Pompeyo lo compara con una encina vieja y a César lo hace con un rayo fulminate. Podemos observar que César es más fuerte que Pompeyo para eso lo compara con un rayo.
Por lo tanto Lucano es fiel a la historia ya que no hace referencia a los dioses. No son héroes al estilo épico
MARIANA Y AMAL
"El retrato de Pompeyo y César" es una obra de Lucano en la cual describe a dos personajes destacados en la historia de
Roma: César y Pompeyo.
Al primero lo describe como una persona dura, que no sabe perder; lo caracteriza con pocos rasgos positivos debido a la poca simpatía que sentía hacia este.
Lucano sentía admiración y simpatía por Pompeyo. Su comparación es semejante al estilo homérico, y es fiel a la historia.
Podemos distinguir que sus héroes no son héroes al estilo épico, así como la ausencia de referencia a los Dioses.
Publicar un comentario